28 de marzo de 2017

Atelier de corte y color con Polopelo



EL EQUIPO ARTÍSTICO DE POLOPELO

PRESENTA LA COLECCIÓN "ACTITUD"

PARA PHILIP MARTIN'S

Lunes 3 de abril a las 16:00 horas el Equipo Artístico de peluquerías PoloPelo presentarán la colección ACTITUD para Philip Martín’s en el Salón de actos de la Asociación de Imagen Personal de Bizkaia.

Una formación de técnicas de cortes y color a cargo de los estilistas de PoloPelo de Barcelona. Podremos ver la peluquería más vanguardista y creativa.

Polopelo abrió sus puertas en 1993, su nombre siempre ha estado unido a la peluquería más vanguardista.

Esta importante firma es una fábrica de estilistas de renombre: Xabi García (Salón 44-Madrid), José Moro (3 salones en Barcelona). 

Estos grandes profesionales están en constante evolución pero sin perder nunca su esencia, estilos de autor, base de los cortes de la peluquería anglosajona, cortes técnicos pero en simbiosis y accesible con el consumidor final.

Actualmente PoloPelo lo forman:


Sandra Blasquez, que lleva 20 años en PoloPelo, aunque su gran experiencia se basa también en trabajar como Directora Creativa de Wella, L’oreal, Schwarzkopf y GHD. Ahora es la Directora y Responsable Creativa de PoloPelo.

Andrea Arrigo se formó en Bieich, fue Director Artístico de Tony & Guy. También residió en París trabajando en los mejores salones. Actualmente reside en Barcelona desde hace 6 años.

Este gran equipo de profesionales presentarán su nueva colección ACTITUD para Philip Martín’s.

La marca Philip Martín’s junto con la Asociación de Imagen Personal de Bizkaia le invita a esta importante formación y presentación que realizará este importante equipo de profesionales de peluquería de la firma PoloPelo.

Si quieres coseguir tu invitación puedes contactar 
Ainhoa 652 982 207 / Mikel 627 154 121

Si quieres conocer más acerca de PoloPelo y ver algunos de sus trabajos visita su página en facebook

13 de marzo de 2017

Encuentro de Peluquería y barbería



MAGISTRAL ENCUENTRO DE PELUQUERÍA & BARBERÍA

Tenemos el placer de invitarle,  el domingo 26 de marzo de 2017, a las 10:30 horas de la mañana, en el salón de actos de esta Asociación vamos a realizar un gran encuentro de peluquería comercial, artística y barbería.

Este gran evento de peluquería será realizado por Iván Martínez Sampedro de Valencia, el es un gran profesional de peluquería comercial de caballeros y de la peluquería artística de competición.

De tradición familiar de peluqueros, su abuelo lo fue y también su padre. Iván realizó su aprendizaje en la escuela del Gremio de Peluqueros de Valencia, del que su padre era Director. Desde muy joven demuestra una gran creatividad artística que le lleva a participar en diferentes competiciones juveniles.

En 1.998, con 18 años se clasifica en el Campeonato de España y nos representa en el Campeonato del mundo que se celebró en el 2000 en Berlín, Alemania.

En el año 2000 y con 20 años se proclama Campeón absoluto de España, lo que le acredita como uno de los tres representantes de España en el Campeonato del Mundo que se celebró en 2002 en Las Vegas, Estados Unidos.

En marzo de 2016, Iván representa a España junto con otros dos peluqueros valencianos en el Campeonato del mundo celebrado en Seúl, Corea del sur, clasificándose en decimoquinto lugar, compitiendo con cerca de 200 de los mejores peluqueros de todo el mundo, obteniendo el octavo puesto en la clasificación final absoluta, en septiembre de 2016 se celebra en París el Campeonato de Europa de peluquería creativa clasificándose como Subcampeón de Europa en dicho certamen.

En enero de 2017 se clasifica como Campeón de la American Barber Battle europea celebrada en Barcelona.

Actualmente sigue impartiendo formación, realizando distintos eventos de peluquería por toda España y continua con una intensa preparación para participar en el Campeonato de Europa que tendrá lugar este mismo año 2017 en París.

Iván Martínez Sampedro es un gran profesional de la peluquería comercial y de competición, el posee y tiene una gran creatividad artística, esto le ha llevado a participar en tres campeonatos de peluquería del mundo y ser todo un campeón tanto a nivel nacional como internacional.

En este Magistral Encuentro de peluquería & barbería, el domingo 26 de marzo, Iván Martínez nos realizará un magnífico atelier de peluquería comercial y de competición, la cual para todos l@s soci@s de esta Asociación será todo un placer y una ocasión única de ver trabajar a este gran peluquero.

Recuerda, domingo 26 de marzo de 10:30 a 13:30

Magistral Encuentro de Peluquería

No te lo pierdas! Contamos contigo!

8 de marzo de 2017

Curso de técnicas barberas, afeitado y arreglo de barba



Ya está abierto el plazo de inscripción para todas las personas que quieran realizar el curso de aprendizaje y perfeccionamiento de cortes de pelo, técnicas barberas, curso de afeitado y arreglo de barba.

Este curso será realizado los lunes, martes y miércoles en horario de 21:00 a 22:30, tiene una duración mínima de 3 meses y será impartido por un equipo de grandes profesionales de la peluquería de caballeros de Bizkaia.

Si quieres aprender o perfeccionar el arte del afeitado, el arreglo de barba o los cortes de pelo de técnica barbera o la técnica artesana de corte de pelo de esculpido a navaja, desde esta Asociación te ofrecemos la posibilidad de que puedas realizar este completo curso en el cual puedes aprender o perfeccionar diferentes e importantes técnicas profesionales y artesanas. 

Las cuales son necesarias para poder atender las demandas estéticas que sobre su imagen personal, el hombre actual solicita y demanda de su peluquer@ o barber@.

Para más información escríbenos un email a imagenpersonalbizkaia@hotmail.com o llama a 94 423 22 63 de lunes a miércoles de 19:30 a 22:30 jueves de 20:30 a 22:30.

14 de febrero de 2017

Fisioterapia aplicada a profesionales de la imagen personal



Tenemos el placer de invitarte a una nueva actividad de la Asociación de Imagen Personal de Bizkaia. El próximo lunes 20 de febrero de 2017 a las 20:45 de la tarde en el Salón de Actos de esta Asociacióncon nos visitará Juan Gorostiza, fisioterapeuta y socio de la Clínica Alhóndiga, que nos ofrecerá una charla sobre Fisioterapia para profesionales de la peluquería y estética.

Todas las profesiones conllevan hábitos, movimientos y posturas que por tratarse de acciones repetitivas pueden ocasionar lesiones e incluso dolor.

El objetivo no es el de hablar de riesgos laborales, sino de exponer las dolencias más características que pueden ir aparejadas con las actividades relacionadas con la peluquería y la forma en que la fisioterapia puede trabajar con ellas.

Los asistentes conocerán los principios básicos de la disciplina de la fisioterapia, con expresa diferenciación respecto a otras prácticas que no entran dentro del ámbito sanitario como la osteopatía, la quiropraxia o el quiromasaje.

La exposición de la ponencia se desarrollará promoviendo la participación de los asistentes, de forma que se puedan conocer las dolencias más comunes de boca de los propios participantes. El ponente expondrá tanto las causas de esas dolencias como la forma de prevenirlas y el tratamiento fisioterapéutico que se aplica en cada caso.

Asimismo se expondrán las conductas posturales más indicadas para las lesiones y los ejercicios, estiramientos y posturas más indicadas para compensar las posturas y movimientos cotidianos de la profesión que pudieran provocas lesiones o dolor.

En definitiva se trata de realizar una charla profesional pero amena y distendida en la que los participantes se conciencien de la importancia de vigilar, prevenir y corregir las lesiones y problemas que como toda profesión, también presenta la peluquería. 

Anímate, será divertido y no te arrepentirás!

8 de febrero de 2017

6 de febrero de 2017

Mesa Redonda de debate

 

El pasado lunes día 30 de enero, realizado por iniciativa de la Junta Directiva de la Asociación de Imagen personal de Bizkaia, en el salón de actos de esta Asociación se celebró una Mesa Redonda de exposición y debate.

Esta Mesa redonda estuvo compuesta por 9 ponentes, todos ellos importantes profesionales y empresarios de peluquería y estética de Bizkaia y del País Vasco como son:

Pilar Díaz de Arranz, Iñaki Alcubilla, Rosa Domínguez, Ricardo Farré, Resu Kare, Roberto Jiménez, Juan Carlos Campos, Ainhoa Artolozaga y Manuel Perales.

El moderador de la Mesa Redonda fue Iñaki Molano, se realizó una primera ronda en la cual todos los ponentes realizaron una exposición de cómo ven cada uno de ellos la actual situación económica que tienen las empresas de peluquería y de estética de Bizkaia.

Estuvo presente como ponente, Manuel Perales, quien, como representante del sector expuso que la grave situación que tiene el sector es debida a que actualmente el sector está viviendo 3 crisis paralelas a la vez.

La primera de estas crisis es ya la propia crisis del sector en el cual existe una mayor oferta de servicios que la demanda que existe por parte del público consumidor.

El sector se encuentra saturado y lo que predomina en el mismo es una guerra de precios a la baja.

Actualmente se están ofertando servicios de peluquería y de estética por debajo de sus costes de producción.

La segunda crisis que tiene el sector es la generada por el Gobierno Central, el cual de una forma injusta, inquisitoria y desproporcionada subió el IVA del 8% al 21%, trece puntos, lo que representa una subida del 162,5%.

La tercera crisis es la crisis general, podemos hablar ahora ya de la mala situación económica que tiene la sociedad en general, lo cual afecta a todas las actividades y también a nuestra actividad productiva.

Estas tres crisis paralelas que está sufriendo el sector están teniendo unas tremendas repercusiones negativas para las empresas del sector en el cual actualmente el 95% de las empresas de peluquería y de estética están trabajando al 50% de su capacidad productiva.

Con motivo de estas tres crisis en los últimos 8 años el empresario de peluquería y de estética ha tenido un 42% de pérdida de rentabilidad en sus respectivas empresas.

El alto crecimiento de los salones low cost con su guerra de precios bajos está haciendo mucho daño al sector. La proporción de trabajadores clandestinos en el sector representa ya un 30% de todo el sector.

En la segunda ronda de propuestas para mejorar la situación del sector, todos los ponentes realizaron sus propuestas, como Ricardo Farré que propuso trabajar juntos para devolverle el prestigio al sector, tener interés en nosotros mismos, tener objetivos, aportar y mejorar la formación, innovación y asesoramiento.

Pilar Díaz de Arranz propone que los profesionales debemos cambiar la mentalidad, conocer lo que quiere el cliente, cada salón debe diferenciarse de los demás con algo. Actualmente el público busca precio y calidad. 

Iñaki Alcubilla asegura que él es optimista, aconseja subir precios todos los años, que debemos adaptarnos a los nuevos hábitos de consumo, delegar en lo que se pueda, formar al equipo y recomienda tener motivación, ilusión y ganas de hacer las cosas bien.

Por otra parte, Rosa Domínguez expone que para ella la crisis ya ha pasado y las cosas están cambiando a mejor y propone gestionar bien la empresa, conocer bien los costes y márgenes de todos los productos y servicios, trabajar con ilusión y aprovechar el tiempo libre que se está en la empresa ya que siempre hay algo que hacer.

Roberto Jiménez habla sobre el mercado y su experiencia comercial, comenta que ha cambiado la época, la forma de hacer las cosas, la manera de llegar al cliente y escuchar sus deseos y necesidades estéticas

Resu Kare propone ser más vendedores tutoriales y potenciar la venta online, desarrollar la inteligencia social para tener empatía y poner en práctica el tacto, establecer un vínculo con el cliente mediante el tacto y cuidar mucho al cliente.

Juan Carlos Campos expone que las políticas del Gobierno Central perjudican al sector de la peluquería y la estética por la enorme presión fiscal entre otros, la subida del IVA. Propone una revolución ideológica, aplicar estrategias.

Ainhoa Artolozaga propone cuidar al cliente y ofrecer calidad para subir el ticket medio, ser diferentes, salir de la zona de confort, hacer cosas nuevas que interesen al cliente, tener estrategias definidas y luchar.

Por último, Manuel Perales como representante de la Asociación de empresarios propone a las empresas del sector subir los precios de los servicios, ampliar la oferta de servicios, formas de innovar al equipo, buscar la especialización y diferenciación con la competencia y realizar planes de control de los gastos de la empresa.

Como moderador de esta mesa redonda estuvo Iñaki Molano, quien realizó una importante labor que junto con las magníficas exposiciones y propuestas realizadas por todos los ponentes, hizo que esta actividad resultara ser todo un éxito para todos los numerosos profesionales y empresarios presentes